Form Center

By signing in or creating an account, some fields will auto-populate with your information and your submitted forms will be saved and accessible to you.

2023 ACUERDO DEL PARTICIPANTE EN ACTIVIDADES JUVENILES

  1. Género*
  2. ACUERDO, RENUNCIA Y EXENCIÓN

    En cambio por el permiso otorgado a mi por el Municipio de Mammoth Lakes (“Municipio”) a participar en los Programas y Recreos Campestres 2023, que incluyen varios tipos de deportes y actividades acuáticas, y los programas monteses que incluyen caminatas y escalamiento en Mammoth Lakes, entro de la región Eastern Sierra (la “Actividad”), yo, como padre o tutor legal del participante, y por parte del participante, sus padres o tutores legales, sus representante personales, herederos, familiares mas próximos, albaceas, administradores y delegados, por medio de la presente renuncio a, retiro y revoco cualquiera y cada demanda por indemnización debida a causa de cualquier daño a mi persona, fallecimiento, enfermedades transmisibles, dolencias y virus; o por causa de cualquier avería a mis pertenencias que me pudiere suceder como participante, o que les sucediere a los padres o tutores del participante, sus representantes personales, herederos, familiares próximos, albaceas, suministradores y encargados; o que ultimadamente me pudiera incumbir, como participante, mas a mis padres, guardianes o tutores, como consecuencia de la participación en la susodicha Actividad. Ademas, Yo, el participante, igual que los padres o tutores del participante, mas sus representantes personales, herederos, familiares próximos, albaceas, suministradores, y encargados, nos comprometemos mediante la presente a no demander el Municipio, ni tampoco a sus oficiales, encargados, empleados, agentes, voluntaries y contratados por causa de cualquier pérdida o daño que haya yo sufrido como participante, o que hayan sufrido mis padres, tutores, representantes personales, herederos, familiares próximos, albaceas, suministradores y encargados; tanto como por causa derivada de cualquier relato o informe señalando algún daño que haya yo sufrido como participante, o que hayan sufrido mis padres, tutores, representantes personales, herederos, familiares próximos, albaceas, suministradores y encargados, incluso el fallecimiento, sin importar ni distinguir entre alguna negligencia por parte de mi como participante, o de mis padres, tutores, el Municipio, otros participantes o cualquiera otra parte, mientras que el participante tomaba parte en las actividades; fuere con o sin el uso de equipo, propiedad, suministros o aparatos de Municipio; fuere con o sin conocimiento de los riesgos por mi parte, como participante, o por parte de mis padres o tutores legales. Yo, el participante, junto con los padres o tutores legales del participante, aceptamos el presente Acuerdo, Renuncia y Exención encuanto se refiere a mi, como participante, o a mis padres, tutores, representantes personales, herederos, familiares próximos, albaceas, suministradores y encargados.

  3. En concertación con las presentes declaraciones, el participante, tanto como yo, el padre o tutor legal del participante, estamos plenamente conscientes de los riesgos y peligros inherentes en las actividades constituyentes de este programa. Estas incluyen, pero sin ser limitadas a, esfuerzos físicos que conllevan el riesgo personal de sufrir lesiones físicas, discapacidad física, fallecimiento, y daño a las pertenencias materiales; el viajar, ida y vuelta, a eventos especiales; destrezas especiales necesarias para ejecutar ciertas actividades; condiciones desconocidas o no previstas en la instalación que podrían causar lesiones; el aprendizaje de nuevos movimientos o entrenamientos que el instructor enseña para le ejecución del deporte que el participante desea aprender. Acepto y asumo la responsabilidad total por cada y cualquiera de los riesgos de daños, lesiones, o fallecimiento que pudiere sucederme como participante, o sucederles a los padres o tutores legales del participante; o que derivaren de actos propios o de los padres o tutores del participante, durante el transcurso de participación en las actividades, sean o no sean usados el equipo, propiedad, suministros o aparatos del Municipio; sean o no sean conocidos por el participante o sus padres o tutores los riesgos.
  4. Con la presente doy mi consentimiento para que
  5. participe en la Actividad especificada arriba, y afirmo que el susodicho participante posee la condición y habilidad física para tomar parte el la misma. Mediante la presente me comprometo a defender, indemnizar, dispensar, y mantener al Municipio, sus oficiales, encargados, empleados, agentes, voluntarios, y contratados libres e eximidos de cada y cualquier reponsabilidad debida a pérdidas, daños, costos, gastos, o lesiones, incluso la muerte por negligencia, sufridos por cualquier persona o pertenencia, incluso terceras partes, de cualquiera manera que deriva de, o que haya acompañado, hechos, omisiones, o conducta indebida y deliberada por parte mía, o del participante o sus padres o tutores durante la participación mía o de mis padres o tutores en dicha Actividad, sean o no sean usados el equipo, propiedad, suministros o aparatos del Municipio, incluso sin límite la exoneración de pagar honorarios de abogados. Además, me comprometo a defender, a costo propio, incluso honorarios de abogados, al Municipio, sus oficiales, encargados, empleados, agentes, voluntarios, y contratados ante cualquier causa o acción legal, administrativa, o de cualquier tipo, que derivare de los susodichos hechos, omisiones, o conducta indebida y deliberada.
  6. Por la presente certifico y doy fe de que he leido cuidadosamente el presente Acuerdo/Renuncia & Exención, y que plenamente comprendo su contenido. Por la presente certifico y doy fe al haber firmado voluntariamente este Acuerdo/Renuncia & Exención, y además afirmo que el Municipio en ningún momento ha propuesto razones, declaraciones, o incentivos oral, y además reconozco que el presente Acuerdo/Renuncia & Exención será vinculante para mi, como participante, y para nuestros representantes personales, herederos, familiares próximos, albaceas, suministradores y encargados. Además, reconozco, comprendo y doy fe de que el participante es menor de los 18 años de edad, y que se comprometerá plenamente a cumplir con todos los reglamentos de seguridad y cuales más instrucciones reciba de parte del personal del Municipio y/o los instructores que atiendan la Actividad.
  7. HE LEIDO CUIDADOSAMENTE Y COMPRENDO LA PRESENTE RENUNCIA Y EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD, A LA CUAL LE DOY MI RECONOCIMIENTO Y ACUERDO. COMPRENDO QUE AL FIRMAR EL PRESENTE ESTARÉ RENUNCIANDO A CIERTOS DERECHOS LEGALES IMPORTANTES. HE ACORDADO FIRMAR EL PRESENTE LIBRE Y VOLUNTARIAMENTE. ENTIENDO QUE ME CORRESPONDE LA OPORTUNIDAD DE CONSULTAR UN ABOGADO TOCANTE A TODO LO RELACIONADO AL PRESENTE FORMULARIO, ANTES DE FIRMAR.
  8. CONSENTIMIENTO PARA EL USO DE IMÁGENES
  9. Por medio de la presente, yo,
  10. doy mi consentimiento a que el Municipio de Mammoth Lakes tenga licencia exclusiva para el uso de cualquier fotografía o video en que aparesco como participante en las actividades gestionadas por el Municipio, y a la vez renuncio a todo derecho sobre tales imágenes, concediéndoles al Municipio de Mammoth Lakes, sus agentes y encargardos, permiso de usar sin límites las susodichas imágenes o reproducciones, incluso, pero sin ser limitado a, los medios de impresa, electrónicos, o de internet, lleven o no lleven mi nombre, con cualquier fin lícito. Reconozco que no me corresponderá ninguna recompensa por estos usos por parte del Municipio de Mammoth Lakes. Entiendo que este Consentimiento permanecerá vigente hasta el momento en que, subsiguientemente, sea presentado al Municipio de Mammoth Lakes un aviso al contrario, por escrito.
  11. A QUIEN AVISAR EN CASO DE EMERGENCIA
  12. CONSENTIMIENTO PARA LA ATENCIÓN MÉDICA A UN MENOR DE EDAD
  13. I,
  14. the parent or legal guardian of
  15. authorize qualified physicians to render medical treatment or care that they may deem necessary for my child in case of illness or accident during the 2023 Camps and Programs in Mammoth Lakes, Eastern Sierra. In the event of injury to a child participant and if a parent cannot be reached, the local emergency services will be contacted to transport the injured to the nearest medical facility. By my signature below, I signify that I have read, understand, and voluntarily agree to be bound by each of the terms stated above.

  16. 2023 INFORMACIÓN SOBRE LA CONMOCIÓN CEREBRAL
  17. La razón porque has recibido esta hoja de información
    Te hemos aportado esta hoja de información debido a requisitos impuestos por una nueva ley en California, conocida como AB 2007 (en vigor desde 1 de enero, 2017), la cual afecta a 27 categorías de deportes juveniles, incluyendo: beisbol, balonceste, BMX, concursos de porristas, buceo, equitación, hockey de pista y de campo, futbol, artes marciales, gimnasia, lacrosse, parkour, rodeo, carreras de patín, rugby, patineta, esquiar, soccer, softball, surfing, natación, natación sincronizada, vóleibol, polo acuático, y lucha. La ley requiere lo siguiente:
  18. 1. El atleta que ha sufrido una conmoción cerebral durante el juego o entrenamiento, será retirado de la actividad por el resto del día. 2. Cualquier atleta descansado por mostrar indicios de conmoción cerebral tendrá que presentar una carta del médico dándole de alta, antes de poder participar de nuevo en el deporte en cuestión. 3. Se les proporcionará a cada atleta y sus padres una hoja de información sobre la conmoción cerebral; tras leer la misma, será firmada por ellos y retornada al club/organización antes de que el atleta empiece su participación en el deporte, incluso los ensayos y entrenamientos. 4. Los entrenadores y administradores recibirán tutoriales anuales tocante a la conmoción cerebral.
  19. ¿Que es la conmoción cerebral, y como es determinada esta condición?
    La conmoción cerebral es un tipo de lesión cerebral causada por una trauma física. Puede ser causada por un golpe o sacudida de la cabeza, incluso, un golpe contra otra parte del cuerpo de tal fuerza que le comunica una sacudida a la cabeza. La conmoción cerebral puede ocurrir durante la participación en cualquier deporte, con diferentes características entre un deporte y otro. En la mayoría de los casos, el mero descanso resulta en un mejoramiento, y el 90% de los atletas afectados se recuperan en total. Sin embargo, cada incidente deber ser tomado en serio. Este tipo de lesión, al no ser identificado, y por falta del tratamiento propio, puede resultar en un daño al cerebro, y aun hasta muerte. La mayoría de conmociones cerebrales suceden sin`causar la inconsciencia. Los síntomas e indicios de una conmoción pueden aparecer al instante o, en otros casos, no edivenciarse hasta horas despues. Si tu hijo se queja de cualquier síntoma de conmoción cerebral, o si le notas cualquier indicio o síntoma, busca la atención de un médico adiestrado en la evaluación y tratamiento de este tipo de lesión. Si tu hijo ha vomitado, se queja de dolor de cabeza, o muestra dificultad en mantenerse despierto o contestar preguntas fáciles, llama al 911 o transpórtalo inmediatamente a la sala de urgencias de un hospital cercano.
  20. ¿Que puede pasar si a pesar de tener síntomas de conmoción mi hijo sigue en el juego, o si vuelve a participar en los deportes prematuramente?
    El atleta que muestra señas o síntomas de conmoción debe ser retirado del juego inmediatamente. De ninguna manera podría justificarse el retorno de un joven al juego en el mismo día, cuando se le sospecha una conmoción cerebral. Los atletas juveniles requieren mas tiempo para recuperar de la conmoción cerebral que los adultos, y corren un acrecentado riesgo de sufrir problemas serios de largo plazo. El cerebro puede haber sufrido una lesión aun cuando el escaner cerebral (encefalograma, tipo MRI o CT) produce un resultado “normal.” Los estudios entre sujetos humanos y tambien de animales han mostrado que un segundo golpe, despues de la trauma inicial y sin tiempo de recuperar, puede resultar en un daño cerebral grave. Cuando a un atleta joven le sucede una subsiguiente conmoción antes de haberse recuperado de la primera, el tiempo que requiere su recuperación puede aumentar a medida de semanas, y hasta meses, y queda expuesto al riesgo de la inflamación cerebral (Síndrome de Impacto Secundario), con consecuencias devastadoras. Entre los expertos sigue creciendo la sospecha de que el trauma cerebral con subsiguientes conmociones puede empeorar los trastornos neurológicos de larga duración. Una de las metas que lleva la campaña de conscientizar al público sobre todo esto, es prevenir el regreso prematuro al juego, y así evitar daños graves.
  21. Las señas observadas por compañeros de equipo, padres, o entrenadores pueden incluir:
    Aturdimiento o desorientación • Confusión entorno a la jugada • No recuerda instrucciones • Perplejidad encuanto el partido, el marcador o rival • Movimiento con torpeza, falta de coordinación • Lento, o tarda en contestar preguntas • Balbucea las palabras • Exhibe cambios en comportamiento o personalidad • No recuerda eventos antecedentes o procedentes del incidente • Convulsiónes • Desmayo
  22. Los síntomas pueden incluir uno o mas de los siguientes:
    Dolor de cabeza • Sensación de presión en el craneo • Nausea • Dolor del cuello • Dificultad en mantenerse de pie, o caminar • Vista borrosa, doble, o nublada • Le molesta la luz o el ruido • Indolencia, desaliento • Modorra, Letargo • Somnolencia • Cambios en el ritmo del sueño • Pérdida de memoria • Cansancio, falta de energía • Tristeza • Ansiedad, nerviosismo • Irritabilidad, molesto • Las emociones en alto, hipersensible • Confusión • Dificultad en concentrarse • Repetición de la misma pregunta o comentario
  23. Señas de peligros graves: Hay casos endonde se puede formar un coágulo cerebral peligroso, tras el incidente de la conmoción. El atleta que exhibe cualquiera de las siguientes condiciones despues de sufrir golpe, sacudida o impacto a la cabeza o el cuerpo, debe recibir atención médica de inmediato:
    Una pupila mas grande que su par • Empeoramiento del dolor de cabeza • Náuseas repetidas • Convulsiones • Comportamiento extraño • Aumento de confusión, inquietud o agitación • Somnolencia, sin poder despertar • Debilidad, entumecimiento, o disminución de coordinación • Balbuceo de palabras. • No reconoce amistades, íntimos o lugares • Pérdida de consciencia, aunque sea breve
  24. ¿Como será determinado el permiso de retornar al deporte (Return To Play)?
    Después de sufrir una conmoción cerebral, es posible que el atleta tenga dificultades con la memoria - sea de breve o largo plazo - la concentración y la organización mental. Su recuperación requerirá descanso, (incluso, dejar de leer, textiar; evitar juegos de video, películas con alto volumen), y puede que hasta sea necesario la convalecencia en casa por varios días. Ya recuperadas sus habilidades normales, puede que le beneficie una agenda de actividades abreviada; esto dependería de como se siente. Si su recuperación se alarga mas de lo esperado, puede que le beneficie al joven todavía mas reducción de actividades. Además, sería aconsejable una nueva evaluación de parte del médico adiestrado en el tratamiento de conmociones. Es imperativo que el atleta no vuelva a la cancha deportiva hasta que hayan cesado en total los síntomas de la conmoción cerebral. El retorno al juego debe ser manejado mediante incrementos graduales, paso a paso, del esfuerzo físico, los movimientos en torno al deporte, y el arrimo al riesgo de impactos físicos. Si reaparecen síntomas durante la actividad, su cese de inmediato es necesario. Para el día siguiente, al no haber síntomas, el atleta podrá reanudar la actividad deportiva desde el nivel en que quedo suspendida. El retorno al deporte después de una conmoción cerebral debe ser permitido solo cuando el atleta fue dado de alta por un médico adiestrado en este tipo de lesión, y mientras que el retorno al deporte sea monitorizado, paso a paso, bajo la vigilancia de los entrenadores u otros encargados. La ley en California exige un plazo de reposo de por lo menos 7 días después del diagnosis de conmoción cerebral que ha dado un médico, antes de que el atleta pueda reanudar la participación en pleno juego o concurso.
  25. Una advertencia final para los padres o tutores del atleta:
    Es bien sabido que en muchos casos un atleta evita mencionar los síntomas de conmoción cerebral que le están afectando, y por lo tanto, es muy importante repasar con tu hijo esta información. Exhorta a tu hijo a que le reporte al entrenador cualquier síntoma de conmoción que sintiere, o la sospecha de que un compañero del equipo padece de lo mismo. Además, no dejes de compartir con el entrenador o administrador tu preocupación por las señas o síntomas que le has notado a tu hijo.
  26. Para mayor información actualizada sobre la conmoción cerebral, entra al siguiente sitio de la red:
    https://www.cdc.gov/headsup/
  27. Mediante la presente, reconozco que he leido las hojas de Información Sobre la Conmoción Cerebral, proporcionadas por el Municipio de Mammoth Lakes (the Town of Mammoth Lakes).
  28. Leave This Blank:

  29. This field is not part of the form submission.